'Las patronas' de Veracruz cumplen 27 aƱos ayudando a migrantes que pasan en tren
- casascalabrini
- 18 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Integrantes de este colectivo celebraron que un dĆa como hoy, pero de 1995, dos de sus integrantes regalaron por primera vez unas piezas de pan y leche.

Las Patronas es un grupo de mujeres voluntarias de la comunidad La Patrona, en la localidad de Guadalupe, La Patrona, del municipio de AmatlĆ”n de los Reyes, Veracruz, que desde 1994 dan alimentos y asistencia a migrantes en su paso por Veracruz; principalmente en las vĆas del tren conocido como La Bestia, donde lanzan vĆveres a los migrantes. Su trayectoria en la asistencia y defensa de derechos de los migrantes les ha merecido reconocimientos varios, tales como el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013, y el Premio Nacional de Derechos Humanos "Sergio MĆ©ndez Arceo 2013.
En agosto de 2015 fueron nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, después de la campaña en change.org que logró reunir mÔs de 50 mil firmas de apoyo
Desde hace 27 aƱos, las Patronas de Veracruz, ayudan y lanzan comida a migrantes que viajan en trenes, en busca de cruzar por MĆ©xico y llegar a buscar, en la mayorĆa de los casos, una mejor vida.
En sus redes sociales, integrantes de este colectivo celebraron que un dĆa como hoy, pero de 1995, dos de sus integrantes regalaron por primera vez unas piezas de pan y leche, que llevaban para el desayuno a hombres que viajaban en un tren.
"Un dĆa como hoy, pero de 1995, dos de nuestras hermanas se dispusieron a comprar unas piezas de pan y leche para el desayuno. Al volver, las detuvo el paso del tren, el cual cargaba entre sus vagones personas con hambre y sed. «”Madre! Ā”tenemos hambre! Ā”regĆ”lanos tu pan..! Ā» Nunca imaginamos todo lo que se desencadenarĆa a partir de ese momento", compartieron en un mensaje en sus redes.
En el mismo mensaje se indica que partieron de compartir esas piezas de pan hasta llegar a cocinar mĆ”s de 30 kilos de arroz y frijol diarios, para alimentar un estimado de 800 personas al dĆa.

Acusan que durante estos 27 aƱos han sufrido varias transformaciones su labor.
"Nos dimos cuenta que cuando ayudamos al hermano y hermana migrante no lo ayudamos a Ʃl o a ella, sino que ellos nos ayudan a nosotras, porque nos hacen ser conscientes de la realidad y nos enseƱan a valorar lo que tenemos", indicaron.
Las mujeres aseguran que con esta labor se reafirma su fe en Dios y en la Virgen de Guadalupe, "descubrimos que el verdadero rostro de Dios estĆ” en cada ser que sufre, y que podemos portar con orgullo el nombre de nuestra Patrona MarĆa de Guadalupe".

"Han sido 27 aƱos de tristezas y alegrĆas, de altas y bajas, pero que nos han regalado una de las mĆ”s hermosas experiencias de vida", aseguran.
En un mensaje para sus seguidores y para las personas que integran este equipo y que ayudan a esta gran labor agradecieron a Dios y "a nuestra madre santĆsima de Guadalupe por hacernos llegar hasta aquĆ, por seguir siendo nuestros principales guĆas y por no abandonarnos nunca, por mantener esta obra a travĆ©s de tantas personas de noble corazón que han puesto en nuestro camino, por proveer siempre en el momento mĆ”s preciso y por ser los Ćŗnico dueƱos de esta obra que puso en nuestras manos".
ArtĆculo tomado de Milenio